En Future Care sabemos que muchas familias tienen dudas al momento de considerar la internación domiciliaria. Existen mitos que generan inseguridad: desde el costo, hasta la calidad del servicio y quiénes pueden acceder a él. Hoy queremos aclarar esas creencias con datos reales, para que tomes una decisión informada y sin miedos.
“La internación domiciliaria es más cara que una clínica”
Falso.
Aunque parezca lo contrario, los costos suelen ser menores porque se reducen los gastos de infraestructura hospitalaria. Además, los planes se ajustan al nivel de atención que necesita cada paciente, evitando gastos innecesarios.
“La internación domiciliaria mejora el estado emocional del paciente”
Verdadero.
Estar en casa, rodeado de sus afectos, genera tranquilidad y reduce el estrés. La recuperación física se potencia cuando el paciente se siente acompañado y seguro en su propio entorno.
“En casa se pierde calidad de atención”
Falso.
La calidad depende del equipo profesional, no del lugar. En Future Care los planes incluyen médicos, enfermeros y kinesiólogos que garantizan atención de excelencia, incluso más personalizada que en una clínica.
“Es igual de segura que un hospital”
Verdadero.
Con protocolos adecuados, la seguridad está garantizada. Además, se reducen riesgos de infecciones hospitalarias, que son comunes en internaciones prolongadas.
“Solo es para pacientes terminales”
Falso.
La internación domiciliaria es útil para múltiples escenarios: recuperación postquirúrgica, tratamientos crónicos, rehabilitaciones neurológicas o cuidados preventivos en adultos mayores.
“Los adultos mayores son quienes más se benefician”
Verdadero.
Si bien sirve para todas las edades, los adultos mayores suelen ser los más favorecidos: menos traslados, más comodidad y un entorno familiar que mejora la calidad de vida.
“El hogar no puede adaptarse para estos cuidados”
Falso.
Hoy existen equipamientos portátiles y soluciones médicas que convierten cualquier vivienda en un espacio apto para la atención. Desde camas ortopédicas hasta oxigenoterapia, todo puede instalarse en casa.
“La internación domiciliaria está regulada y requiere habilitaciones”
Verdadero.
Es un servicio que cumple con normativas estrictas y debe estar a cargo de profesionales matriculados. En Future Care contamos con todas las habilitaciones que garantizan confianza y seguridad.
“La familia tiene que hacerse cargo de todo”
Falso.
La responsabilidad principal está en el equipo de salud. La familia acompaña y brinda apoyo emocional, pero el tratamiento, la rehabilitación y el control médico son tareas de los profesionales.
“No se puede hacer rehabilitación en casa”
Falso.
Muy por el contrario: la kinesiología y la fisioterapia a domicilio son cada vez más frecuentes. Permiten continuidad sin traslados y con rutinas adaptadas al espacio del hogar.
“Los costos siempre son fijos”
Falso.
Los precios varían según la complejidad del caso, la cantidad de horas de atención y el tipo de profesionales requeridos. En Future Care cada presupuesto es personalizado.
“Se pierde el contacto con especialistas”
Falso.
La internación domiciliaria integra médicos de distintas especialidades que visitan al paciente o se comunican por telemedicina. Así, el paciente está en contacto permanente con profesionales.
Reflexión final
La internación domiciliaria es un modelo de atención integral, seguro y humano, que se adapta a diferentes necesidades y mejora la calidad de vida en el entorno más valioso: el hogar.
¿Querés coordinar una sesión de evaluación o empezar tu rehabilitación desde casa?
Mandanos un WhatsApp al +54 9 11 3464-7045
O escribinos a futurecare@futurecare.com.ar
No dejes que la distancia frene tu recuperación. Con Future Care, la rehabilitación va a donde vos estés.